La prueba Informa es una evaluación diagnóstica dirigida a estudiantes que ingresan este año por primera vez al Consejo de Formación en Educación. Fue desarrollada por el Departamento de Evaluación de Aprendizajes de la DIEE-DSPE de la ANEP a solicitud del CFE.
Es una evaluación diagnóstica formativa en lengua (en comprensión lectora y producción escrita) que se realizará en los centros educativos de formación docente en todo el país el día sábado 22 de marzo de 2025. Tiene carácter censal, es obligatoria y constituye un requisito para el ingreso. Presenta por su diseño un carácter informativo, formativo, orientador y se realiza en la plataforma del Sistema de Evaluación de Aprendizajes (SEA).
Justificar la no asistencia a la prueba
|
¿Tengo que inscribirme?
No. Al estar inscripto por primera vez en cualquiera de las carreras CFE, automáticamente se integra la lista de estudiantes que deben dar la prueba.
¿Para qué?
La prueba es un instrumento que aporta insumos para guiar la labor docente y para que los Institutos/Centros planifiquen sus acciones y proyectos. El principal objetivo de la prueba es la elaboración de un diagnóstico de las habilidades comunicativas con las que cuentan los estudiantes en el ingreso a su formación, en el entendido de que las competencias lingüísticas son relevantes en la vida académica de la formación en educación.
¿Qué evalúa?
La prueba presenta dos textos de diferente extensión para evaluar el dominio de la lectura con alrededor de 30 actividades a realizar. Las actividades de comprensión lectora están diseñadas en distintos formatos: múltiple opción: se selecciona una respuesta entre cuatro posibles; arrastrar y soltar: se arrastra una casilla con una frase o imagen y se suelta en el espacio adecuado, implica mover el cursor sobre un objeto, seleccionándolo y moviéndolo a una nueva ubicación.
En la prueba de escritura se plantea una consigna que permite elaborar un texto con una temática de interés general para que pueda desarrollar una línea argumentativa-reflexiva a partir de su conocimiento del mundo. El énfasis de la evaluación está dirigido fundamentalmente a las habilidades de escritura. En relación con el contenido se espera que haya descripción, reflexión, argumentos para justificar su posición sobre el tema.
El texto a producir debe estar organizado en párrafos y se debe utilizar un lenguaje formal, adecuado al contexto comunicativo. La extensión de la producción debe tener entre 250 y 300 palabras.
Modalidad
ara realizar la prueba el estudiante dispone de 3 horas. Se comunicará oportunamente el centro educativo y el horario en el que deberá concurrir. Además en los centros educativos, se publicarán los listados de los estudiantes con el grupo, la sede y el horario asignado. También habrá un Coordinador de Centro designado para evacuar consultas.
Esta prueba se realiza en modalidad presencial, en computadoras de CEIBAL (laptop) que se encontrarán disponibles en la institución y no otras, por lo que los estudiantes no deben llevar sus computadoras personales.
Entre la prueba de lectura y la de escritura, habrá una pausa de 15 minutos.
Formato y extensión de los textos de la prueba
Los estudiantes se encontrarán con un texto con formato continuo organizado en párrafos, de lectura lineal. También, con un texto discontinuo que incluye, además del código lingüístico, recursos gráficos de lectura no lineal y elementos icónicos que relacionan la información.
Resultados
La prueba Informa de CFE determinará distintos niveles, tanto en lectura como en escritura, que permitirán establecer acciones necesarias para el mejoramiento de las competencias lingüísticas.
La prueba de lectura propone actividades de corrección automática, mientras que la de escritura requiere la corrección por parte de docentes capacitados específicamente para esa función. La tarea de corrección comienza inmediatamente después de realizada la prueba, por lo que se estima que los resultados se encuentren disponibles antes del inicio del segundo semestre.
Los estudiantes que obtuvieron bajo nivel de desempeño en la prueba de lectura y/o en la de escritura de la prueba Informa deberán realizar únicamente el taller correspondiente a esa habilidad, cursando el Taller de Producción Escrita y/o el curso de Acompañamiento en Lengua Española (ALE) según corresponda.
Recomendaciones para los estudiantes
- En caso de que le resulte más cómodo, puede llevar un mouse personal con conexión USB, papel y lápiz.
- Debe tener siempre en cuenta el tiempo asignado para la realización de toda la prueba.
- Se aconseja leer atentamente los textos y cada una de las consignas en más de una oportunidad.
- En la prueba de escritura, se recomienda organizar un borrador de ideas para determinar la estructura del texto que se va a producir.
- Prestar especial atención a la ortografía y al uso de signos de puntuación.
- Se sugiere escribir ideas claras, asegurarse de que se entienda lo que se quiso escribir y revisar el texto antes de finalizar.
Acta N°40 Resolución N° 43, 5 de diciembre de 2024.
Considerado N°5 Acta N°2, 6 de febrero de 2025.